3/3/16

Autoevaluación de los mediadores

No está de más, como en cualquier otra profesión examinar a los profesionales pero en esta ocasión no desde fuera (evaluación de lo medidores), sino desde dentro, es decir desde su propia sensación y perspectiva. Esta autoevaluación tiene por objetivo además de evaluarse a uno mismo, detectar posibles fallos y errores con el fin de corregirlos y qué mejor manera de hacerlo desde  su propia actuación y  autoevaluación. Creemos que es un ejercicio bastante útil y que exige poner en marcha muchos valores y técnicas que a los mediadores se les pide, además de un enriquecimiento personal y profesional.


Puntuación de los mediadores

1.Nada

2.Poco
3.Bastante
4.Mucho

Comunicación verbal:


Hemos utilizado un lenguaje cercano.(     )

Hemos utilizado un lenguaje apropiado de los usuarios (    )
Hemos saludado (    )
Hemos utilizado la técnica del parafraseo (    )
Hemos escuchado activamente (    )
Hemos utilizado la reformulación (    )
Hemos utilizado preguntas abiertas (    )
Hemos utilizado preguntas circulares (    )

Comentarios:







Comunicación no verbal


Hemos mantenido contacto visual con las partes (    )

Hemos tenido una postura corporal relajada (    )
Hemos facilitado un ambiente relajado y distendido (    )
Hemos mostrado empatia (    )

Comentarios:









Estructura del proceso



Hemos seguido las fases del proceso (    )
Comentarios:





Funcionamiento del proceso


Hemos realizado "caucus"si lo hemos considerado oportuno (    )
Hemos comprobado si las partes están legitimadas (    )
Hemos comprobado si existía equilibrio entre las partes (    )
Hemos planificado correctamente las estrategias requeridas (    )
Hemos seguido correctamente las anteriores estrategias (    )
Hemos hecho un mapa del conflicto (    )
Las sesiones han sido ajustadas al tiempo previsto (    )
El espacio era el adecuado (    )
La situación de las partes y del mediador era la idónea (    )



El proceso se ha desarrollado de una manera ágil. (    )
Hemos detectado durante el mismo, necesidades e intereses (    )
Hemos posibilitado el cambio de posiciones a intereses y necesidades (    )
Hemos ayudado a reforzar la comunicación entre las partes (    )
Hemos propiciado la lluvia de ideas (    )
Hemos ayudado a reforzar la relación entre las partes (    )
Hemos propiciado la reflexión sobre las propuestas planteadas (    )
Hemos dejado que las partes decidan por ellas mismas (    )
Hemos preguntado a las partes si se ven capaces de cumplir dicho acuerdo (    )
Hemos proyectado a las partes a un futuro (    )
Hemos sabido anticipar consecuencias ante la posibilidad de no llegar a acuerdo 
Hemos sabido conducir el proceso (    )
Hemos sabido redactar los acuerdos a los que han llegado las partes de manera clara. (    )

Comentarios






En caso de realizar comediación

Los mediadores hemos sabido complementarnos (    )
El perfil de ambos mediadores era el adecuado (    )
Los mediadores se entendían entre ellos (    )
Han hecho uso los mediadores de la comunicación no verbal (    )
Los mediadores tenían complicidad (    )


Comentarios

No hay comentarios:

Publicar un comentario